Aviso para miles de motos y carros en Colombia: les darían dura sanción por error común

Escrito por el 27 enero, 2025

Dueños de carros y motos en Colombia tendrían dura sanción por error común que cometen los que les hacen cambios para que hagan más ruidos.

El Congreso de Colombia ha dado un paso importante en materia de medio ambiente y salud pública con la aprobación de la ley contra el ruido. Esta legislación tiene como objetivo principal proteger a las personas con discapacidad y al entorno natural de los efectos perjudiciales de la contaminación auditiva, según informó El Tiempo.

A la espera de la firma del presidente Gustavo Petro para ser oficializada, esta normativa ha sido bien recibida por diversos sectores de la sociedad. Según el comunicado emitido por la plenaria del Senado el pasado 10 de diciembreesta nueva legislación busca establecer una política integral que regule los niveles de ruido, incidiendo directamente en el bienestar de la ciudadanía y de los ecosistemas, de acuerdo con el citado diario.

Esta medida también pretende proteger la fauna que se ve gravemente afectada por el exceso de ruido, en especial las aves, cuya vida en ciudades ruidosas como las identificadas por el proyecto, podría verse beneficiada sustancialmente, según el rotativo. 

Uno de los sectores afectados sería el de los carros y las motocicletas, que tienen escapes modificados por parte de los conductores, en un errores que muchos cometen. Este accesorio es una de las principales fuentes de contaminación sonora en las áreas urbanas, de acuerdo con el impreso.

Es común que estos ruidos no sólo molesten a la población, sino que también representan un riesgo para la seguridad vial, al poder distraer a otros conductores y provocar accidentes. Con la implementación de la nueva ley, se preveé que las autoridades tengan la capacidad de imponer sanciones más rigurosas para combatir esta problemática, de acuerdo con el citado diario.

Qué cambio habría para motos en Colombia con nueva ley

Se anticipan algunas modificaciones en la legislación actual que clarificarían y reforzarían las medidas contra la contaminación auditiva. Por ejemplo, se espera que los cambios de escape en las motocicletas cumplan con sistemas homologados que se ajusten a las especificaciones técnicas y regulaciones ambientales vigentes.

El intendente jefe James Jaramillo González, líder de la Unidad de Prevención Vial de la Seccional de Tránsito de Caldas, destacó que la nueva reglamentación busca estandarizar los niveles de ruido permitidos para vehículos y establecer métodos y equipos específicos para medir las emisiones de contaminantes.

“El objetivo es unificar criterios y hacer más eficiente la supervisión y el cumplimiento de la normativa”, explicó. Una vez sancionada la ley, se implementará 6 meses de pedagogía para los conductores y ahí se aplicarán las sanciones correspondientes.

Pulzo

Etiquetado como:

Canción actual

Título

Artista

Salir de la versión móvil