Nuevo golpe

Escrito por el 21 febrero, 2025

Por: Adriana Bermúdez Arango

La salida de Iván Velásquez como ministro de Defensa, abrió la puerta para que el presidente Gustavo Petro buscara su remplazo. El designado para esta misión fue el general Pedro Sánchez, actual jefe de Seguridad de la Presidencia de la República y quien es recordado por haber dirigido la Operación Esperanza, encargada durante 40 días, de encontrar a los cuatro menores que desaparecieron en la selva amazónica tras un accidente aéreo, en junio de 2023.

Sánchez, con más de 34 años en la ahora llamada Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC), también ha sido comandante del Comando Aéreo de Combate No. 4, segundo comandante y jefe de Estado Mayor del Comando Aéreo de Combate No. 5 y director del Centro de Doctrina Aérea y Espacial.

A pesar de toda la experiencia, el general Sánchez tiene un rango menor al que tienen muchos otros militares que hacen parte de la cúpula y, en caso de querer asumir las riendas del Ministerio de Defensa como miembro activo de la Fuerza, los militares que tienen un rango superior a Sánchez deben ser retirados de la institución. Afortunadamente para estos miembros activos, desde 1991, el Ministerio de Defensa es dirigido por un civil, lo que le permite a Sánchez solicitar la baja de la vida militar para asumir este reto, como al parecer, lo hará.

Esta designación es, en esencia, un nuevo golpe a los militares, a pesar de que no haya remoción de la cúpula porque Sánchez solicite su baja, como al parecer ya lo hizo. Entregar este cargo a un militar, dejaría en duda la independencia que, desde su dirección, debe tener la institución. Recordemos que el comandante en jefe de la Fuerzas Armadas es el presidente, lo que obliga a los miembros de la fuerza a cumplir y seguir todas sus órdenes y designios, mientras que, lo que se busca al tener un ministro de Defensa de la sociedad civil, es un poco de independencia para tomar las mejores decisiones para el país y para los colombianos, a pesar de que éstas deban ser concertadas con Presidencia.

Además, no es tan fácil para los militares en ejercicio (y creo que para nadie), asumir que una persona de menor rango, conocimiento y experiencia, sea la elegida para tomar una responsabilidad para la que se está capacitado. Mucho menos fácil es entender que sea designado como superior de un grupo de personas que superan sus conocimientos y competencias, como quien dice, de personas que tienen muchos más méritos para ocupar ese cargo.

Incluso, hay quienes califican esta designación como “incoherente”, porque no encuentran mucho sentido en que un gobierno de izquierda, entregue el mando de la Fuerzas Militares a un militar, con quienes, se supone, se tienen tantas diferencias. Incluso, la decisión causa tanta suspicacia que, de nuevo, retoman las comparaciones con Venezuela, donde es Vladimir Padrino López, quien ocupa el cargo de ministro del Poder Popular para la Defensa de Venezuela y se caracteriza por ser uno de los fieles escuderos de Nicolás Maduro, para mantenerlo y mantenerse en el poder.

Con tantos miedos que hay hacia las elecciones de 2026, confiemos en que ésta sea una decisión de conveniencia institucional, que la llegada de Sánchez sea vista por los miembros de la fuerza como un espaldarazo a su servicio y que su misión sea fortalecer la institucionalidad en beneficio del país, no directamente del presidente, quien, nuevamente, parece querer premiar a quienes militan con él y no a quienes, de verdad, son de beneficio para el desarrollo y crecimiento del país.


Continuar leyendo

Canción actual

Título

Artista

Salir de la versión móvil