Cali ya cuenta con 96 nuevas cámaras de seguridad de última tecnología: se fortalece el sistema de videovigilancia

Escrito por el 10 abril, 2025

  • La instalación de esta cámara también responde al compromiso de la ciudad con el fortalecimiento de la seguridad en el corredor Cali-Jamundí, del Área Metropolitana del Sur Occidente (AMSO).
  • Las nuevas cámaras se ubican en 48 puntos neurálgicos para mejorar la vigilancia y prevención del delito. La actual administración heredó un sistema con una visualización al 30% y, con inversiones responsables, lo ha llevado al 80%.
  • Esta entrega hace parte de un robusto plan de modernización tecnológica, que incluye más horas de vuelo del helicóptero Halcón de la Policía, nuevos vehículos, mejor comunicación e infraestructura para recuperar la seguridad y tranquilidad de los caleños.

En un esfuerzo por seguir fortaleciendo la seguridad en Cali, la alcaldía que lidera Alejandro Eder entregó el miércoles (09.04.202596 nuevas cámaras de videovigilancia de la más alta tecnología, que fueron ubicadas en puntos estratégicos de la ciudad. Estos equipos ya se encuentran en funcionamiento e integran un sistema que beneficia a todos los habitantes y visitantes del Distrito.

Las cámaras fueron instaladas en 48 puntos de la capital vallecaucana, zonas priorizadas con base en los análisis realizados por el Observatorio de Seguridad y la Policía Metropolitana.

La integración y puesta en funcionamiento de estos dispositivos se enmarca en la Política Pública de Seguridad Ciudadana. Por eso y de la mano de la Secretaría de Seguridad y Justicia Distrital, se ha trabajado en la modernización de la movilidad, comunicaciones, infraestructura, tecnología y en las condiciones de bienestar de los policías.

Estamos recuperando la seguridad de Cali y lo hacemos modernizando el sistema de videovigilancia. Es un instrumento que nos permite visualización, atender y, en muchas ocasiones, reaccionar e investigar incidentes. Por eso nuestra meta es fortalecer el sistema y dejarlo con componentes modernos, de tal forma que nos sirva para tomar decisiones respecto a la seguridad y tranquilidad de los caleños”, argumentó Alejandro Eder.

La actual Administración Distrital recibió un sistema débil, funcionando al 30% y en medio de un proceso de obsolescencia estructural, desde la fibra óptica hasta los equipos y dispositivos tecnológicos necesarios para operar. En la actualidad y gracias a inversiones responsables y sostenibles, el sistema se encuentra al 80% de visualización.

“Se han incorporado cámaras de última generación, de acuerdo con lo mejores estándares técnicos posibles, para que el sistema pueda desde identificar un objetivo hasta seguirlo, sin dejar de monitorear los 360 grados de la zona. Estamos generando las mejores condiciones para que la videovigilancia sea una herramienta complementaria en el propósito de garantizar la tranquilidad de los caleños y para que, asimismo, todas las agencias de seguridad realicen mejor su labor”, explicó Jairo García, secretario de Seguridad y Justicia de Cali.

Fortalecimiento del Área Metropolitana del Suroccidente

Dos de los nuevos equipos de videovigilancia fueron instalados en el corredor vial Cali-Jamundí, para ayudar con las tareas de seguridad en este importante eje vial que comunica a la capital vallecaucana con el sur del país.

Fortalecer las capacidades operativas del Área Metropolitana del Suroccidente, fue uno de los compromisos adquiridos por la Administración Distrital de Alejandro Eder con las autoridades y comunidad de la AMSO.

“En el marco de la AMSO estamos cumpliéndole a nuestra comunidad. Gracias al apoyo del alcalde Eder, mejoramos las capacidades tecnológicas para fortalecer la seguridad, en beneficio de los habitantes de Cali y de nuestro municipio”, manifestó Paola Castillo, alcaldesa de Jamundí.

Componente de Inteligencia Artificial

Según el secretario Jairo García, se busca integrar Inteligencia Artificial (IA) y toda una serie de nuevas capacidades, con el fin de que este sistema de videovigilancia sea robusto y moderno.

“A futuro, el sistema de videovigilancia estará conectado con el centro de comando y control HEXA, proyecto contemplado en el Plan de Desarrollo y que nos permitirá dar una repuesta más oportuna a todo tipo de emergencia en la ciudad”, detalló el titular de Seguridad y Justicia Distrital.

De esta manera, la alcaldía de Alejandro Eder continúa trabajando por recuperar la ciudad, garantizando seguridad y tranquilidad a propios y visitantes.

Al detalle

  • Las 96 cámaras instaladas trabajan de manera integrada. El binomio de estos puntos de videovigilancia lo conforman una cámara Domo PTZ y una cámara multi-sensor 360 grados, que envían señal directa al Centro Automático de Despacho (CAD), operado por la Policía.
  • La cámara Domo PTZ Full HD pueden rotar sobre todo su eje y cuenta con un zoom que alcanza los 1800 metros de distancia. Este equipo puede hacer clasificación y seguimiento de personas, objetos o vehículos en movimiento.
  • Simultáneamente, mientras la cámara Domo PTZ localiza o rastrea un objetivo, la multi-sensor 360° no deja de monitorear toda la zona, brindando una perspectiva mucho más amplia al mismo tiempo.

Continuar leyendo

Canción actual

Título

Artista

Salir de la versión móvil