Se veía venir…
Escrito por R V AM el 12 abril, 2025
Por: Adriana Bermúdez Arango
Cali y el Valle también atraviesan una situación difícil, económicamente hablando. El cierre de la planta de Propal en Yumbo, así lo evidencia. “Prácticas anticompetitivas de productores internacionales” es la razón que lleva a la Junta Directiva de la organización Carvajal a tomar la decisión, evidenciando las dificultades por las que actualmente, pasan muchas empresas de la región, lo que tiene diversas aristas.
En su comunicado a la Superintendencia Financiera, la compañía informó que «las pérdidas operacionales que obedecen, principalmente, a la situación de mercado, derivada de precios que consideramos artificialmente bajos de los productos importados y que calificamos como prácticas anticompetitivas que vienen realizando algunos productores internacionales, así como a dificultades de abastecimiento», son los motivos que los llevan a dejar 1200 trabajadores y por ende a sus familias, sin su empleo.
Este tipo de situaciones nos hace pensar si a nuestra industria y a nuestro país, realmente le conviene la apertura, como la conocemos actualmente, con los mercados internacionales. Y lo considero porque, al final de cuentas, lo que deberíamos hacer es proteger, no sólo ni tanto a nuestra producción o industria, principalmente, deberíamos proteger a los trabajadores quienes, al final del día, pueden llegar a ser de nuestra propia familia.
También, causa inquietud el traslado de las actividades a la planta de Guachené. Si la situación es tan mala para la industria, ¿por qué no cerrar toda la operación? Es claro que agradezco que no sea así, pero el movimiento hacia el departamento vecino, deja la duda de si el Valle del Cauca es la zona más atrayente para las empresas de la región o si los incentivos para la industria en otras partes del país, son más interesantes.
Por otro lado, resulta complejo entender que esta decisión llegue justo después de la inversión hecha por la compañía durante 2024 en transformación tecnológica, en planes de mejora de la competitividad y en la implementación de eficiencias en costos y gastos, lo que evidencia que la empresa no se sentó a esperar el declive, luchó contra él con todo lo que pudo… Pero no logró ganarle.
Y fueron muchos los intentos, los traspiés que Propal tuvo que afrontar. Estar mencionada en el “Cartel del papel” y haberse quedado con una aparente venta en la puerta, fueron algunas de las situaciones que la perjudicaron, impidiéndole dejar la operación en manos fortalecidas o que estuvieran dispuestas a fortalecerle.
Esperemos que este “cierre indefinido”, sea solamente una oportunidad para tomar aliento y recomponer el camino. La organización Carvajal es de las empresas más antiguas de la región, llegó a ser una multinacional y es un orgullo para el país.
Confiemos en que esto termine aquí, en que no ocasione un efecto dominó en la región y que no sean más las empresas afectadas por la misma o por otras razones. Necesitamos consolidar nuestros mercados y mantener nuestra industria, fortaleciendo oportunidades laborales, lo que nos permitirá salir a flote y superar esta mala racha.
Foto cortesía el tiempo.com