‘El viaje de la marimba’, este domingo por Señal Colombia

Escrito por el 22 noviembre, 2023

El domingo 26 de noviembre, a las 8:30 p. m., los canales Señal Colombia y Telepacífico estrenan este documental que recopila la historia de la marimba, el instrumento musical, y muestra cómo los seres humanos se conectan con su sonido hasta el punto de crear expresiones culturales que varían de acuerdo con lo vivido y la geografía.

 

(Vea también):

 Diversos personajes exponen qué es la marimba o las características de su sonido, pero a través del marimbero Hugo Candelario González se teje la historia de la marimba con el hombre, ya que el espectador puede seguir a este músico desde que vive en Guapi, Cauca, se forma con maestros como Gualajo, hasta que viaja a Stuttgart, Alemania, y se presenta con una Big Band.

Señal Colombia y Telepacífico estrenan el domingo 26 de noviembre, a las 8:30 p. m., El viaje de la marimba, un documental escrito y dirigido por Marino Aguado que ganó en octubre de este año el premio a Mejor largometraje documental en el Cine Africano Festival de Atlanta; a principio de este mes se proyectó en el Festival de Cine de Cali y el lanzamiento oficial está programado para este 22 de noviembre en la Cinemateca Museo La Tertulia de la ciudad de Cali.

La producción audiovisual recopila la historia de este instrumento musical de percusión, y deja en evidencia cómo los seres humanos se conectan con su sonido hasta el punto de crear expresiones culturales que varían de acuerdo con lo vivido y la geografía, pero que están atravesadas por viajes a través del tiempo que, por ejemplo, no permiten olvidar hechos significativos para la identidad americana como el mestizaje y la esclavización.

Cabe recordar que la música de marimba, los cantos y bailes tradicionales del Pacífico sur colombiano y de la provincia ecuatoriana de Esmeraldas, fueron declarados en 2010 Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, la Organización de las Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura.

“La idea original, que nació hace casi dos décadas, era la de llevar a un marimbero colombiano a África para revisar la historia, pero tomó el enfoque de relacionar el instrumento en diferentes formas por medio de la geografía y el contexto de la cultura musical en América y África que tiene similitudes en cuanto a resiliencia y alivio espiritual, conexiones afro e indígenas, pero también diferencias”, expresa el director Marino Aguado.

El viaje narrativo de El viaje de la marimba se logra a partir de dos instrumentos, la marimba y el balafón, fabricados artesanalmente en América y África, los cuales han vivido en distintas épocas, contextos culturales y se expresan en los sonidos negros y mestizos de la música popular, folclórica y el jazz.

Diversos personajes exponen qué es la marimba o las características de su sonido, pero a través de Hugo Candelario González, integrante de la agrupación Bahía, se teje la historia de la marimba con el hombre, porque el espectador puede seguir a este músico desde que vive en el municipio de Guapi (Cauca), se forma con maestros como Gualajo, hasta que viaja a la ciudad de Stuttgart (Alemania), para presentarse junto a una big band.

Candelario González también viaja a Senegal (África), para buscar lo más cercano a los inicios de la marimba, instrumento que llegó por los esclavizados a América central. Allí conversó con el periodista español José Naranjo, quien se radicó en Senegal con el propósito de entender el fenómeno de la migración africana.

Durante varias partes del documental, algunos personajes leen parte de Changó, el gran putas, epopeya novelada de Manuel Zapata Olivella que narra lo que vivieron durante 500 años los seres humanos nativos o descendientes de África que fueron esclavizados en América.

La marimba es mucho más que un instrumento. Para el intérprete Papá Roncón “es el piano de la selva” porque, dice, se la inventaron unos cazadores que encontraron un cementerio de elefantes, quienes decidieron tocar los huesos para emitir sonidos.

Michael Birenbaum, profesor de musicología y etnomusicología de la Universidad de Boston, explica que la marimba “es una tecnología particular del intelecto humano para hacer sonidos independientes de la voz humana” y que la palabra marimba, que viene de África central, “se refiere a las placas de la marimba y al ritmo del agua; el agua como elemento de la vida también se manifiesta en la marimba (porque) hay que coger río para cortar chonta”.

Y la chonta, comenta el constructor de instrumentos e intérprete Benjamín Vanegas, es el material con el que se realiza la marimba en Colombia y Ecuador, y dependiendo de la longitud y grosor del pedazo de chonta, la tecla suena más aguda o grave.

El viaje de la marimba explora el pasado y la evidencia que, aquello que se llama cultura, se transforma por la geografía que habita, por las etnias que la dibujan, pero también por las vivencias humanas. Para llegar a esta conclusión, la narrativa se tejió en tres continentes y países como Senegal, México, Alemania, Ecuador, Estados Unidos y Colombia.

En Dakar, el balafonista Djyby Diabaté y Hugo Candelario González, conversan sobre sus instrumentos; en Chiapas, México, con Carlos Nandayapa e Israel Moreno, se transita el camino de una marimba negra que se convirtió en el instrumento popular de ese país; mientras que en las calles de Nueva York, Estados Unidos, Dan Neville presenta su trabajo de jazz inspirado en el aprendizaje recibido del maestro colombiano Diego Obregón.

En Esmeraldas, Ecuador, el marimbero Larry Preciado revela la conexión del pueblo negro ecuatoriano y el colombiano; en Stuttgart, Alemania, el compositor Magnus Lingrend y Candelario González se encuentran en el formato big band; y en Barbacoas, un pueblo afrodescendiente del Pacífico colombiano, se evidencia el embrujo natural de una marimba tradicional porque hacia el año 1700 fueron recogidas y quemadas por un sacerdote español.

Este viaje transcontinental también permite que el espectador se deleite con la geografía diversa que registra, a la vez que se presentan los matices propios de los acentos de los protagonistas y se muestran las similitudes de un instrumento creado en distintos lugares, interpretado en distintas culturas sonoras, pero con una matriz común.

El documental concluye con la historia del Festival Petronio Álvarez, el cual se realiza cada agosto en Cali con artistas de la tradición musical afrodescendiente colombiana y ecuatoriana, y es disfrutado durante cinco días por casi un millón de asistentes. Actualmente, este espacio cultural genera conexiones musicales con otros países, fortaleciendo así el viaje cultural en torno a la marimba.

“El Petronio Álvarez es el resumen de la cultura de la música del Pacífico. Creo que el festival salvó a la marimba (colombiana) porque a diferencia de otros lugares como México, estaba metida en la selva, y es gracias a este evento que el instrumento se conoce con gran fuerza e importancia en el país. Quería que estuviera este símbolo en el documental porque los festivales son la puesta en escena de la cotidianidad y aquí convergen las diversas culturas”, agrega Marino Aguado.

Esta coproducción entre Telepacífico, Señal Colombia – RTVC Sistema de Medios Públicos y la Universidad del Valle se estrena el 26 de noviembre, a las 8:30 p. m., en las pantallas de Señal Colombia y Telepacífico.


Canción actual

Título

Artista