Cali, lo hace de nuevo
Escrito por R V AM el 13 julio, 2025
Por: Adriana Bermúdez Arango
Con orgullo podemos decir que, nuevamente, Cali está en los ojos del mundo gracias al trabajo articulado que realizan entre diversas entidades. La Macrorrueda ‘Colombia, El País de la Belleza 2025’, se convierte en otro éxito para nuestra región, permitiendo a los empresarios y emprendedores, abrirse espacio a nivel nacional e internacional.
El 9 y 10 de julio, empresarios, emprendedores y compradores interesados, se dieron cita en el Centro de Eventos Valle del Pacífico para, básicamente, hacer negocios que benefician a todos: al que compra, al que vende y a la ciudad. A la ciudad porque, así el comprador o vendedor no sean oriundos de la región, el hecho de que Cali sea el lugar donde todos confluyen, genera visibilidad y trae dividendos.
ProColombia, aliado con la Alcaldía de Cali y la Gobernación del Valle, hizo realidad el evento. La Alcaldía, a su vez, se unió con la Cámara de Comercio de Cali para apoyar a varios empresarios en la presentación de sus productos, ofreciéndoles capacitación en pitch comercial, habilidades de negociación, diversificación de mercados y hasta entregándoles algunos portafolios que les permitieron presentar de manera profesional, sus productos y oferta.
También, durante el evento, se generó el apoyo a los empresarios a través del programa ‘Mi primera exportación’ de la Alcaldía de Cali, que acompaña a los emprendedores y mypes, para que pueden hacer llegar al exterior sus productos, porque el sueño de muchos es conquistar exitosamente, nuevos mercados y es en este espacio, dónde les enseñan a hacerlo de manera correcta.
Indiscutible es, que realizar estos eventos ‘en casa’ beneficia a nuestros empresarios, porque los negocios llegan hasta ellos, evitándoles pagos de traslados, estadía, viáticos, lo que reduce la inversión. Al mismo tiempo, aumenta la ganancia de la ciudad, porque es ella la que recibe esos viáticos y estadía de los visitantes. Además, permite hacer networking con compradores, identificar proveedores y nuevos clientes. En definitiva, es una oportunidad inigualable para ganar posicionamiento y demostrar su competitividad en diversos niveles.
Pero todo no quedó allí, en un evento aislado. El sábado 12 de julio, fue la oportunidad para que, caleños y visitantes, pudieran tener ‘Conexiones de valor’ en la Plaza Cayzedo, a través de un mercado campesino, de presentaciones artísticas y culturales, de emprendimientos artesanales, de actividades para niños, rueda de negocios y hasta un foro donde se les enseñó a los emprendedores, cómo hacer exportaciones exitosas. En definitiva, desde las 8:00 a.m. y hasta las 4:00 p.m., se llevaron a cabo actividades de gran relevancia para quienes buscaban hacer crecer sus negocios.
Felicitaciones a todos los gestores, porque Cali demostró, así como lo hizo con la COP 19, que tiene la capacidad para realizar grandes eventos; la preparación para recibir visitantes de todas las esquinas del continente, del mundo; además, cuenta con la competencia de servir a quienes, por cualquier motivo, desean conocer y disfrutar de ella.
Confiemos en que estos eventos se sigan realizando, que la Sultana del Valle siga siendo vista con ojos de inversión para que, los mismos caleños, seamos capaces de ir recuperando la confianza en nosotros mismos, en nuestra ciudad, confianza que por tanto tiempo, ha sido esquiva.