Dejando en alto el nombre de Colombia

Escrito por el 19 octubre, 2025

Por: Adriana Bermúdez Arango

Sarah Macías es una estudiante de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Autónoma de Occidente quien, impulsada por una de sus profesoras, decidió inscribirse en el Mundial de Oratoria 2025, que organiza la Liga Española de Debate Universitario, Ledu, y la Red Latinoamericana de Cooperación Universitaria.

De dicha apuesta, obtuvo el mejor resultado que se podía esperar: fue la campeona, sobrepasando a más de 400 aspirantes de 100 universidades y 20 países diferentes, quienes se inscribieron al concurso. Orgullo total para Colombia y orgullo absoluto para Cali, de donde es oriunda.

Este premio, no sólo le ha dado el reconocimiento del país entero, al conocerse su discurso ganador por redes sociales (así supimos de su existencia. Antes de eso, era una universitaria como todas), también la ha hecho merecedora de una condecoración por parte del alcalde de Cali, Alejandro Éder, quien le entregó el reconocimiento en el marco del foro WW4W, Women Working For Colombia, que organizó Catalina Escobar de la Fundación Juanfe, en la Sultana del Valle.

Y no podía haber sido más preciso el escenario para reconocer a Sarah, una mujer que trabaja por Colombia. Ella, sin mucha parafernalia, sin presupuesto de la Nación, hizo que todos, de nuevo, nos sintiéramos orgullosos de ser colombianos. Ella, a través de un discurso que parecía ‘simple’, se encargó de tocar las fibras más íntimas y más profundas de quien la escucha, sobre todo por las épocas que atravesamos en nuestro país, donde el dolor y la desazón por todo lo que ocurre en el mundo político, nos ha llevado a perder hasta la esperanza.

Sarah, nos ayudó a recordar cómo es nuestro país, de qué y de quiénes está hecho y nos hizo pensar de nuevo, en cómo queremos que siga siendo esa Colombia que tanto amamos y que, con tanto dolor, pero también risas, hemos construido. Sin hablar de nadie, pero vinculándonos a todos, Sarah nos recordó que somos un cúmulo de historia, de vivencias, de sueños y que, a pesar de lo no tan bueno que nos ha ocurrido, hemos sido capaces siempre, de salir adelante y llevar con orgullo el nombre de Colombia a cualquier lugar del mundo.

Gracias a Sarah por animarse a participar en un concurso que, seguramente, no tenía en el radar. Gracias por darse la oportunidad de concursar, aunque fuera en el otro lado del mundo. Pero, sobre todo, gracias, Sarah, por hablar de nuestro país, de nuestra Cali, por contar lo que somos realmente, de dónde venimos y todo aquello que nos ha construido. Porque Colombia, es más que el nombre de un capo o de un mal presidente, Colombia es el cúmulo de sueños que tenemos los colombianos y está edificada sobre las capacidades y la resiliencia de un pueblo que, aunque flaquea, está decidido a no dejarse vencer.


Canción actual

Título

Artista